El cocinero peruano Gastón Acurio respondió en un mensaje publicado en la red social Facebook sobre las empresas vinculadas a él que han aparecido en el caso conocido como «Papeles de Panamá», y aseguró que se encuentran «en el marco de la ley».
En un mensaje, Acurio se refirió a la información publicada por el sitio web Ojo Público, que lo relaciona con compañías creadas en Delaware (Estados Unidos), vinculadas a su emporio gastronómico, a Panamá y las Islas Vírgenes Británicas.
«Las compañías en paraísos fiscales son ilegales cuando esconden fondos que no se declaran. No es el caso de las compañías mencionadas en relación a Cinco Millas, que están debidamente declaradas en el país y tributan al país», dijo Acurio.
El cocinero añadió que «desde hace muchos años mi labor en la compañía se ocupa en el cien por ciento de la labor culinaria. Toda la dirección empresarial está a cargo de la plana directiva empresarial».
Acurio también aclaró que otras dos empresas cumplen la función de ser las propietarias de dos catamaranes, valorados en 200.000 y 450.000 dólares respectivamente, adquiridos con sus ahorros tras «años de trabajo legal y declarado».
«Al no generar renta ni ingresos, no están obligados a ser incluidos en la declaración jurada de renta, y para poder activarse en los países donde residirán requieren la creación de una compañía dueña del activo, que en este caso es el bote», añadió.
Acurio declaró que su patrimonio actual es de unos 900.000 dólares repartidos en tres cuentas, una casa valorada en 1,2 millones de dólares, dos automóviles y el 32 por ciento de Acurio Restaurantes.
«Reitero que no tengo más cuentas bancarias ni en Perú ni en el extranjero ni mucho menos en Panamá ni en las Islas Vírgenes, lo que puede ser verificado por los organismos oficiales que lo consideren oportuno», indicó Acurio.
Otros cocineros peruanos también figuran en los «Papeles de Panamá», la filtración de documentos procedentes del bufete panameño Mossack Fonseca que fue publicada el fin de semana en medios de varios países.