Lima, 15 mar (EFE).- El Gobierno de Perú alcanzó este viernes avances sustanciales en obstáculos técnicos, medidas sanitarias y asuntos aduaneros en las negociaciones para la firma de un acuerdo comercial con la India, al concluir la cuarta ronda en Lima.
«Esta ronda ha sido bastante fructífera y ha permitido avances sustanciales en los capítulos de Obstáculos Técnicos, Medidas Sanitarias y Asuntos Aduaneros, lo cual es una señal importante de que ambos países seguimos comprometidos a lograr este acuerdo comercial», declaró el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
El ministro peruano confió en que «en una siguiente ronda poder anunciar el cierre de algunos capítulos» del acuerdo con India.
Durante la cuarta ronda de negociaciones, que se realizó esta semana en Lima, ambas partes dialogaron sobre el acceso al mercado (aranceles), asuntos aduaneros, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, comercio de servicios, inversión, movimiento de personas, entre otros.
Vásquez destacó que esta negociación sería la primera de la India con un país latinoamericano que cubre no solo aranceles, sino también el comercio de servicios, movimiento de personas e inversión.
«El objetivo es lograr reducir los aranceles indios y generar mayores oportunidades para los exportadores. Al mismo tiempo, esperamos generar oportunidades de asociación entre empresas de servicios de ambos países y poder atraer mayor inversión india al Perú», expresó.
La India representa un mercado de casi 1.400 millones de personas, es la tercera economía más importante de Asia y el sexto socio comercial del Perú.
El acuerdo comercial entre el Perú y la India buscará generar oportunidades para el comercio de servicios y alentará la inversión india en Perú, así como que las empresas peruanas puedan establecerse en la India, indicó el ministerio peruano.
En las negociaciones participaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Agricultura, Trabajo y Promoción del Empleo, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la oficina de Proinversión y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

En la imagen, el ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez. EFE/Archivo